Blogia
VILLA SERRANO LA TIERRA DEL CHARANGO Y LA ETERNA NAVIDAD

CARACTERÍSTICAS DE LA NAVIDAD SERRANENSE

CARACTERÍSTICAS DE LA NAVIDAD SERRANENSE

La celebración navideña en la población chuquisaqueña es una de las más tradicionales del país. Los serranenses son celosos guardianes de su forma de festejar. Es una norma bailar y tocar música, pero sin silbatos. 

 Al norte de Chuquisaca, cerca del límite con Santa Cruz, está ubicada Villa Serrano. Es una población que en la época navideña reúne a miles de visitantes. Niños, jóvenes y adultos llegan al lugar de diferentes partes del mundo para bailar, zapatear y adorar con alegría al Niño Jesús.

Las calurosas jornadas se caracterizan por un ambiente lleno de hospitalidad. Allí “no son importantes los regalos porque la Navidad es armonía, reunión en familia, reunión de amigos y gente de donde sea. La celebración comienza el 23 de diciembre con el Festival de Navidad, con grupos de artistas que tocan charango, niños y jóvenes que hacen honor a la denominada “tierra del charango”, que hace poco inscribió en el libro de Récord Guinness al charango más grande del mundo.

Un día después, el 24, los seleccionados en el Festival reciben sus premios y todos se preparan para la misa. “Doce en punto hay que estar en la iglesia. Son unas misas hermosas con canciones religiosas navideñas, acomodan la letra para cada parte de la homilía, del credo, de la consagración…”.

Al acabar la eucaristía, la gente camina en procesión con el Niño Jesús, “van bailando y sigue la adoración en un pesebre que es armado en la plaza central”.

El 25, 26 y 27 salen las ruedas organizadas por grupos de hombres y mujeres, con un promedio de 40 parejas. “Se llaman ruedas porque todos van de dos en dos, haciendo pasos, bailando por las calles, cada rueda va con sus orquestas”, las orquestas tocan villancicos tradicionales del pueblo con acordeones, charangos, guitarras y algunas zampoñas que en el último tiempo fueron innovadas por jóvenes músicos que viajan desde Sucre. En el baile “no se usan pitos. Allá es prohibidísimo, allá sólo son silbidos, la gente grita y hace barras. La música no tiene letras; es orquestada”.

Por la mañana salen las ruedas de niños, de los más pequeños, comienzan a danzar por las calles de Villa Serrano, visitando las casas donde las familias tienen un pesebre con el Niño Jesús. “Con piedritas, arbolitos de pino, musgos, helechos, con todo lo que es natural del pueblo se arma.

  

Las ruedas • En las celebraciones navideñas de Villa Serrano nada está librado al azar. Para realizar danzas, adoraciones y otras actividades, se conforman grupos o ruedas.

 

Las más famosas • Cada rueda tiene un denominativo, están Los Achachis, Los Medio Uso, Los Infieles, Los Sinvergüenzas, Los Plagas, Serranitos, Maestranza, Gaviotas, Vallunos, entre otros.

 

0 comentarios